La batalla del Alto de la Alianza ocurrió en las afueras de
Tacna el 26 de mayo de 1880 entre el ejército de Chile y las fuerzas aliadas de
Perú y Bolivia, en el marco de la Guerra del Pacífico (1879-1883). Los chilenos
venían de ocupar Tarapacá (noviembre de 1879) y Moquegua (marzo de 1880). Los
aliados los esperaron en la meseta de Intiorco o Alto de la Alianza para
defender la ciudad de Tacna. En la mañana del 26 de mayo, el ejército chileno
(14000 hombres) al mando de Manuel Baquedano inició el ataque a la meseta de
Intiorco o Alto de la Alianza (Tacna), donde se ubicaba las tropas aliadas de
Perú y Bolivia (10000 hombres), al mando de Narciso Campero. Otros jefes
chilenos fueron Santiago Amengual, Francisco Barceló y Domingo Amunátegui.
Entre los jefes aliados destacaron los peruanos Lizardo Montero, Andrés Avelino
Cáceres y Belisario Suárez, y los bolivianos Eleodoro Camacho y Miguel Castro
Pinto. Los chilenos atacaron primero el ala izquierda de los aliados, pero
fueron rechazados. Luego atacaron por el centro, pero también tuvieron que
retroceder ante los peruanos y bolivianos que capturaron prisioneros y armas
enemigas. Cuando parecía rotundo el triunfo aliado, varios batallones
bolivianos y peruanos se lanzaron al llano para rematar a las chilenos, pero
éstos recibieron el refuerzo de su caballería y nuevas tropas. Los aliados
tuvieron que replegarse y solicitar ayuda de los reservistas, pero los chilenos
superiores en número arremetieron hasta tomar todos los reductos del Alto de la
Alianza.
En este Blog trataremos sobre las costumbres y festividades de la heroica ciudad de Tacna.
La Batalla del Alto de la Alianza
Peregrinación Cerro Intiorko (Semana Santa) - Tacna.
ABRIL:
La Semana Santa en Tacna es una de las celebraciones religiosas más impresionantes de la región. Se festeja desde el Domingo de Ramos, cuando la imagen del Señor Jesús ingresa a la Catedral y es rodeado por miles de devotos que portan palmas y ramos de olivo, la procesión con enormes cirios, la peregrinación al Cerro Intiorko, donde se representa la pasión de Cristo. El domingo de resurrección, la imagen del Cristo resucitado recorre la plaza en su deslumbrante anda piramidal de plata pura y es celebrado con estallidos de cohetes y repique de campanas. Esta es una celebración con gran fervor por sus feligreses.

Fiestas de Carnavales en todo el departamento de Tacna
El carnaval de Tacna, mezcla la tradición de la migración andina y sus rituales con la religiosidad católica, el cual esta presente en los distintos pasacalles - concursos en todos los distritos y locaciones de la ciudad. Las diferentes culturas y costumbres propias y adquiridas son mostradas en forma de danza. Las fechas más importantes son la Gran Parada Folclórica y el Concurso de Remate de Carnaval.
A partir del 2012, el Carnaval Internacional de Tacna es presentado en Palacio de Gobierno.
Conozcamos un poco de la Ciudad de Tacna
Es una tierra de desiertos y valles fértiles, entre la costa y la sierra, que di
bujan un paisaje singular. Su pasado se remonta a las pinturas rupestres de las Cuevas de Toquepala. Más adelante, en esta tierra tendrían lugar escenas importantes de la Guerra del Pacífico. Sus playas poseen oleajes tranquilos. Sus aguas termales y lagunas se ubican en la parte baja de la Cordillera de los Andes.
bujan un paisaje singular. Su pasado se remonta a las pinturas rupestres de las Cuevas de Toquepala. Más adelante, en esta tierra tendrían lugar escenas importantes de la Guerra del Pacífico. Sus playas poseen oleajes tranquilos. Sus aguas termales y lagunas se ubican en la parte baja de la Cordillera de los Andes.
Sus extensos viñedos producen con generosidad vinos y piscos de exportación. Tacna es un orgullo nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
FIESTAS PATRIAS EN EL PERÚ
El día 28 de julio El 28 de julio de todos los años, se conmemora el día en que el Perú obtuvo su Independencia . El libertador ...

-
ABRIL: La Semana Santa en Tacna es una de las celebraciones religiosas más impresionantes de la región. Se festeja desde el Domingo de Ramos...
-
La Batalla del Alto de la Alianza, fue una acción bélica que se desarrolló el 26 de mayo de 1880 en Tacna, específicamente en la meseta del...
-
Es una tierra de desiertos y valles fértiles, entre la costa y la sierra, que di bujan un paisaje singular. Su pasado se remonta a las pi...